Reflections
September 25, 2022

Nuevos hábitos de vida

Tarea: Luego de ver los videos, escribe un ensayo donde defiendas una tesis relacionada con los nuevos hábitos de vida que se adoptan, las consecuencias negativas que se generan, una reflexión desde el existencialismo o el vitalismo y una propuesta para asimilar mejor estos hábitos de vida actuales.
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=e9dZQelULDk
https://www.youtube.com/watch?v=VASywEuqFd8
https://www.youtube.com/watch?v=XhR_zKUn6jc
https://www.youtube.com/watch?v=5ESlebnd6-E

Las empresas, el gobierno y la sociedad misma nos han hecho creer que la felicidad está en el consumo.

Nos han metido la idea de que si no estás con lo último que venden las grandes empresas o con lo que está de moda automáticamente eres alguien obsoleto.

Pero llega un punto en el que ya ni siquiera estar con lo último es suficiente, pues hoy una cosa puede ser lo último y te lo venden como lo mejor, pero mañana sale otro producto "nuevo", y llega de nuevo esa sensación de obsolescencia en el consumidor, por lo que se convierte en un "círculo vicioso" de consumo, también llamado consumismo, que tristemente cada vez es más frecuente observar en la sociedad y que las empresas aún sabiendo que lo hacen y que es algo malo y que al final el más afectado es el planeta no les importa y en lugar de frenarlo lo promueven, pues qué más da si al final solo se quieren llenar los bolsillos mientras generan un daño ambiental irreversible e irreparable, y normalmente es al propio consumidor el que parece tener la culpa, cuando son en realidad las empresas las que nos quieren hacer creer eso para, de algún modo, lavarse las manos, evadiendo así varios cargos. "Nos educaron haciéndonos creer que el cambio climático y la falta de agua era culpa del usuario, mientras que las empresas multimillonarias se apoderan del 90% del agua potable para hacer sus productos. Ahorrar agua no tiene ningún efecto si las empresas toman y desperdician galones en segundos".

Nos hemos hundido en un profundo hueco irónicamente superficial en donde la felicidad es representada en los lujos y la adquisición de productos que realmente no son necesarios para nuestra supervivencia. No deben importar las apariencias, el físico, el poder, la moda y el consumo excesivo e innecesario, porque al final nos damos cuenta de que todo eso no es más que un deplorable sistema al que nos tienen acostumbrados y que solo hace daño al mundo.