Informativo
December 13, 2023

Teletype: la mejor pero desconocida plataforma de escritura y blogs

Hace unos meses anuncié en mi canal personal mi traslado de plataforma principal de entradas de blog y escritos cuando tuve limitaciones con Telegraph.

Más allá de estas limitaciones (que pueden ser fácilmente evadidas), lo que realmente me hizo cambiar de plataforma fue que en Telegraph no estaba disponible el formato de texto tachado, y tiene un límite de 34.000 caracteres.

Este límite lo encontré mientras escribía un artículo traduciendo La evolución de Telegram, dejando además una nota de por qué no seguí.

Sin mencionar que, siendo un trabajo tan arduo traducir más de una década de posts no debería ser responsabilidad mía sino de Telegram y sus traductores.

Más tarde descubrí que este límite ya estaba documentado en la página Telegram Limits, en la que también soy traductor.

Esto fue apenas un impulso para descubrir de todo lo que me estaba perdiendo. Así que, buscando alternativas, pasé por diversas plataformas de blogging, como Medium, LiveJournal, Notion; adentrándome aún más, conocí Teletype. Y ahí empezó mi amorío.

En 2021, publiqué mi primer artículo en esta plataforma, que mudé desde Telegraph a esta, por el límite anteriormente dicho de caracteres y peso (por las imágenes y demás medios adjuntos). Este artículo fue el de WhatsApp está copiando las funciones de Telegram, y al inicio del post de Telegraph avisé que ahora estaría actualizando todo el artículo en Teletype. Esto también pasó con mi otro artículo de Facebook.

Desde entonces, he publicado todos mis artículos principalmente en Teletype, y algunas veces —y cuando no me da pereza— también dejo el link de Telegraph y/o Medium.


¿Qué es Teletype?

Al igual que Telegraph, Teletype es una plataforma que permite crear publicaciones con texto, imágenes y contenido incrustado, todo esto sin saber programar y con una interfaz muy limpia.

¿Por qué amo Teletype y qué ventajas tiene frente a otros de la competencia?

  • A diferencia de Telegraph, Teletype sí tiene formato de tachado.
  • A diferencia de Telegraph, Teletype sí ofrece una opción directa para eliminar publicaciones.
  • Puedes crear varios autores de blogs, por ejemplo, el personal y el de tu empresa – todo en una misma cuenta.

Varias opciones al publicar tu artículo

  1. Público: cualquiera lo puede buscar y ver.
  2. Oculto: cualquiera con el enlace lo puede ver.
  3. Borrador: solo tú y los autores lo pueden ver y editar.
  4. Programar: será publicado en un tiempo específico.

  • Varios autores pueden contribuir a una misma entrada o blog (espacio colaborativo).
  • Cambiar la vista previa dentro de Teletype de tu post.
  • Cambiar la vista previa fuera de Teletype (redes sociales) de tu post: imagen, título y texto.
  • Categorías de tu blog.
  • Monetización de contenido a través de donaciones y suscripciones a su contenido.
  • Reacciones.

Comentarios

  • Con formato de citas y añadir imágenes.
  • Filtrar comentarios por fecha o por likes.
  • Opciones de comentarios: responder, dar like, bloquear usuario, editar, eliminar, reportar.

  • Personalizar la URL del post.
  • Fijar post en tu blog.
  • Perfil del autor.
  • Configurar la presentación del blog.
  • Seguidores y siguiendo.
  • Elegir un color para el texto.
  • Sin anuncios.
  • Centrar texto de subtítulo de una imagen (y normal también, obviamente).
  • Combinación de múltiples formatos sin errores.
  • Cambiar tamaño de imagen.
  • Reemplazar imagen.
  • Tabla de contenidos.
  • Sintaxis de código según el lenguaje de programación y bloques de código.
  • Tema: oscuro, claro, o según el sistema.
  • Múltiples opciones al insertar y compatibilidad directa con redes sociales y servicios conocidos y no tan conocidos, como Figma, Anchor, Yandex Music, etc. Además: divisores, hashtag (#), títulos (de ambos tamaños), etc.
  • Importar artículos de otras plataformas (transferencia de blog). Servicios soportados: Telegraph, LiveJournal, Zen.
  • Auto-guardado.
  • Compartir el artículo directamente a varias redes sociales.
  • Notificaciones sobre las interacciones de los demás en tus blogs.
  • Verificación en 2 pasos.
  • Vincular su cuenta y registrarse con múltiples servicios: Email, Google, Twitch, Apple, Telegram, VK, Facebook.
Lista de servicios compatibles para vincular su cuenta de Teletype
  • Soporte vía correo y Telegram.
  • UI/UX agradable y fácil de usar.
  • Nombres de usuario (@) que aparecen en la URL y se pueden buscar dentro de la misma plataforma.

Desventajas y faltantes

Ya que sabemos que nada es perfecto...

Subir videos directamente tampoco estaría mal. Actualmente es posible insertar su enlace y visualizarlo, pero sería más práctico directamente en la plataforma, aunque más caro para ellos, eso sí. Aunque esto sería ya más cosa mía. Ahora, siendo un poco más objetivo:

  • No es de código abierto, a diferencia de Telegraph.
  • No tiene app móvil, aunque ellos dijeron hace 2 años que están trabajando en una.
  • No está en español, y parece que no tienen planes; de igual manera es un inglés muy básico y entendible para todos. Aunque lamentablemente, ninguna plataforma de blogging mencionada tiene este idioma disponible.
Teletype dice no tener planes para el idioma español y dicen estar trabajando en una futura app móvil
  • Al no ser una plataforma tan conocida, no hay mucha información sobre la misma en internet y son pocos los buscadores que lo indexan en sus resultados de búsqueda.

Lo más parecido que tenemos a Teletype en este momento es Medium, que tiene varias de las características aquí mencionadas, como cambiar el tamaño de la imagen, establecer la alineación de un subtítulo de algún medio, programar un post, configurar un blog a dominio propio, guardado automático, eliminar publicaciones; con la única desventaja de que es bastante invasivo con su suscripción.


Para resumir, Teletype es una plataforma de redacción y publicación de blogs y artículos muy superior a su competencia, como Medium o Telegraph. Tiene funciones muy interesantes, como personalizar la vista previa, la URL de publicación, suscripciones, reacciones, comentarios, etc. Todo esto sin anuncios y gratis. Aunque lo de sin anuncios está un poco indeciso ya que parece que se integrará publicidad proveniente de Yandex. De todos modos, yo aún no noto nada y estoy sumamente satisfecho con el servicio.

Gracias por leer hasta el final.

Instagram Telegram