October 13, 2020

Solucionar fallos en la laca por contaminación.

Creo que alguna vez que otra todos hemos tenido una maqueta que al lacarla le han salido unos extraños puntitos, como cráteres, que arruinan nuestro trabajo de pintura y a más de uno le ha hecho decapar la maqueta para comenzar de nuevo todo el trabajo. Estos agujeros o cráteres aparecen por contaminación, ya bien sea en la superficie que vamos a pintar, o en nuestras herramientas de pintado.

La contaminación suele ser por siliconas o aceites que podemos transferir con nuestras manos, o con los utensilios que usamos, como por ejemplo las jeringuillas con las que más de uno suele medir las proporciones con las que se ha de mezclar la laca. Es por eso muy importante usar pipetas en vez de jeringuillas, usar guantes nuevos antes de dar la laca y no tocarse la cara con estos, ya que podemos transferir grasa de nuestro cuerpo a la maqueta. También es importante mantener la superficie de la maqueta limpia una vez comenzado el proceso de pintura.

Comencemos.

Aquí podemos ver el aspecto de estos fallos en la laca, marcados con los círculos rojos.

Lo primero que tenemos que hacer es lijar la superficie afectada y sus alrededores con lija al agua de grano 1500 o similar. Debemos lijar toda la laca que podamos sin llegar a la superficie pintada o que contenga calcas. Por ello es muy importante hacerlo con agua e ir limpiando la superficie regularmente para poder ver el resultado y no pasarnos. Después de esto debemos hacer lo mismo, pero con una lija de grano 4000 para dejarlo más suave. Si no podemos quitar todos los defectos por miedo a que lleguemos a la capa de debajo, no importa, lo dejamos lo más lijado posible.

Y así nos quedarían las superficies lijadas. En la zona roja aun se pueden apreciar restos de los defectos en la pintura.

Una vez terminado con el lijado, debemos sellar la zona donde se encuentran estas siliconas, ya que si volvemos a lacar encima corremos el riesgo de que nos vuelvan a salir. Yo utilizo para esto los nuevos barnices LP de tamiya con su disolvente especifico. Este barniz tiene un secado muy rápido, una dureza muy alta y un brillo muy bueno.

Barniz LP de la marca Tamiya.

La proporción para este tipo de barniz es de 1:1 y ha de aplicarse a aerógrafo con una presión de 1.8 bares aproximadamente. Yo utilizo un aerógrafo con aguja de 0.3mm.

Una ver barnizado, volvemos a lijar al agua con lija de 4000, teniendo el mismo cuidado que tuvimos anteriormente. Es posible que en algunos sitios lijemos todo el barniz que hemos dado, ya que este barniz es bastante más blando a la hora de lijar que la laca bi-componente, pero nuestra misión es que se deposite una capa de barniz encima del fallo, así la laca cubrirá sin problemas el fallo y se auto nivelará sola.

Este es el aspecto de las piezas lijadas después de haber sido barnizadas:

Como se puede apreciar, en algunos sitios los defectos ya son casi inapreciables y en los sitios donde todavía se pueden ver, no nos debe de preocupar porque luego la laca hará su trabajo.

Una vez llegados este punto, sólo nos queda lacar de nuevo con laca bi-componente. Si fuese necesario se podría limpiar la superficie con agua y jabón desengrasante, para asegurarnos de que no hemos vuelto a contaminar la superficie de nuevo. También es necesario una limpieza a fondo de nuestro aerógrafo para asegurarnos de que no está tampoco contaminado.

Y aquí tenemos el aspecto de las piezas terminadas:

Autor: @FranBurgos

Full Metal Modelling: https://fmmodelling.com/