May 25, 2024

SCOOPSTER*: La posible III Guerra Mundial que acabará con todo.

JM

Vamos a una guerra mundial, la 3ª, que, en el mejor de los casos, nos regresará a la Edad Media, sin internet, electricidad y servicios, y, en el peor, hará desaparecer la especie humana por un millón de años, y todo por unos gobiernos corruptos y una opinión pública idiotizada por los medios de manipulación mediática, incapaz de controlar a esos políticos y funcionarios enloquecidos.

Si no aparece pronto un movimiento europeo pacifista potente que deponga de sus puestos a estos políticos, militares y fabricantes de armas degenerados, les juzgue penalmente y les devuelva a la cordura, Europa arderá en llamas y nuestra civilización desaparecerá por el sumidero de la historia... (y nuestra actividad inconsciente y diletante en internet con ella)

Se dice que la historia se repite y a menudo lo hace en forma de tragedia.

Las raíces de la Segunda Guerra Mundial se remontan a una combinación de factores diversos. El Tratado de Versalles (1919) impuesto a Alemania tras la Primera Guerra Mundial creó un profundo resentimiento y un deseo de venganza. El ascenso del nazismo, en 1933, alumbró la llegada de Hitler al poder en Alemania, quien comenzó a rearmar el país y a perseguir a sus oponentes políticos y minorías étnicas. El Pacto Ribbentrop-Mólotov (1939) de no agresión entre Alemania y la Unión Soviética que dividió Europa del Este en esferas de influencia.

El 1 de septiembre de 1939 Alemania invadió Polonia, lo que marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial, a la que en el mismoa mes se sumaron Gran Bretaña y Francia declarando la guerra a Alemania.

De 1940 a1941 Alemania conquistó Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Francia. En Junio de 1941 Alemania invadió la Unión Soviética, rompiendo el Pacto Ribbentrop-Mólotov. En Diciembre de 1941 Japón atacó Pearl Harbor, lo que lleva a Estados Unidos a entrar en la guerra. En 1942-1943 las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) alcanzaron su máxima extensión territorial. En 1943-1945 las potencias aliadas (Gran Bretaña, Estados Unidos, Unión Soviética y otros) lanzan contraofensivas y comenzaronn a recuperar territorios. El 6 de junio de 1944 (Día D) los aliados invaden Normandía, Francia, abriendo un segundo frente en Europa. En Enero de 1945 las fuerzas soviéticas entraron en Alemania y el 8 de mayo de 1945 Alemania se rindió, poniendo fin a la guerra en Europa. El 15 de agosto de 1945 Japón se rindió tras los bombardeos norteamericanos con bombas atómicas de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki que produjeron el abrasamiento, la muerte y la mutilación de 300 mil civiles, poniendo fin a la guerra en el Pacífico.

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero de la historia, con un saldo estimado de 40 a 85 millones de víctimas. También provocó cambios geopolíticos masivos, incluidos la creación de las Naciones Unidas y la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética que ha pervivido desde entonces hasta ahora.

El paralalismo funesto con la Guerra Civil ucraniana, que actualmente implica a Rusia, Ucrania, los EUU, los paises de la OTAN y de la UE es notable y se origina hace unos 35 años.

Tras la disolución de la URSS a principios de los años 90, se disuelve el Pacto de Varsovia, organización militar creada por el bloque del Este en respuesta a la creación de la OTAN, la cual, no obstante la disolución del otro bloque militar, la OTAN se mantiene y va captando y ampliando su estructura en otros 30 paises, algunos de ellos ex miembros del anterior Bloque del Este e incluso ex-repúblicas soviéticas:

Primera ampliación (1952): Grecia, Turquía, Segunda ampliación (1955): Alemania Occidental, Tercera ampliación (1982): España, Cuarta ampliación (1999): Hungría, Polonia, República Checa, Quinta ampliación (2004): Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia,• Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Sexta ampliación (2009): Albania, Croacia, Séptima ampliación (2017): Montenegro, Octava ampliación (2020): Macedonia del Norte, Ampliaciones pendientes: Bosnia y Herzegovina (candidata oficial), Georgia (candidata oficial), Ucrania (aspira a ser candidata), Finlandia (aspira a ser candidata), Suecia (aspira a ser candidata)

La crísis más reciente de Ucrania se incia en 2012: En Noviembre el gobierno ucraniano legítimo suspende la firma de un acuerdo de asociación con la Unión Europea, lo que provoca protestas en Kiev y otras ciudades. En 2014, en Enero-febrero, las protestas del Maidán, capitaneadas por grupos neonazis, se intensifican y se vuelven violentas. Decenas de manifestantes y policías mueren en enfrentamientos. El 22 de febrero: Se produce un golpe de estado y el presidente legítimo del país, Viktor Yanukóvich, huye de Kiev, votando el parlamento su destitución.

El 16 de marzo se celebra un Referendum en Crimea sobre la adhesión de la península a Rusia. El 96,77% de los votantes apoyaron la adhesión de Crimea a la Federación Rusa. Los resultados detallados fueron los siguientes:• Sí a la adhesión a Rusia: 96,77% (2.525.082 votos) • No a la adhesión a Rusia: 2,51% (51.154 votos) • Votos nulos: 0,72% (15.507 votos) La participación electoral fue del 83,1%. Este referéndum no fue reconocido por la parte "occidental" de de la comunidad internacional (principalmente los países de la UE y de la OTAN), que lo consideraron ilegal e ilegítimo.

En Abril de este año 2014 comienza la guerra civil en en el este de Ucrania, llamado el Donbass, entre las fuerzas gubernamentales ucranianas, integradas especialmente por los batallones neonazis Azov y Sector Derecho, y los habitantes de ese territorio que no aceptan el golpe de estado pro occidental y la destitución del gobierno y el presidente legítimo, recibiendo el apoyo de Rusia de Rusia.

2015

• Febrero: Se firman los Acuerdos de Minsk, que tienen como objetivo poner fin a la guerra en el este de Ucrania.

• Julio: Se produce un accidente aéreo en el este de Ucrania, matando a 298 personas, incluido el equipo de fútbol brasileño Chapecoense.

2016-2021

• El conflicto en el este de Ucrania continúa, con violaciones regulares del alto el fuego.

• Rusia continúa apoyando a los separatistas y anexiona la península de Crimea.

2022

• 24 de febrero: Rusia lanza una invasión a gran escala de Ucrania.

• Febrero-marzo: Las fuerzas rusas avanzan rápidamente hacia Kiev, pero encuentran una fuerte resistencia ucraniana.

• Abril: Rusia se retira de las cercanías de Kiev y se centra en el este y sur de Ucrania.

• Mayo-presente: La guerra continúa, con intensos combates en el este y sur de Ucrania.

Implicaciones:

La guerra en Ucrania ha tenido un profundo impacto en el país y la región:

• Ha causado miles de víctimas civiles y militares.

• Ha desplazado a millones de ucranianos.

• Ha destruido infraestructura y economía del país.

• Ha tensado las relaciones entre Rusia y Occidente.

• Ha provocado una crisis humanitaria y de refugiados.