🇺🇸 Yanqui En Argentina 🇦🇷
🇺🇸Yanqui en Argentina🇦🇷
💥 En Argentina si que se puede vivir bien !!
En el relato sobre su experiencia en Argentina, la narradora expresa cómo el país le otorgó una profunda conexión cultural y social. Al llegar en 2015, comenzó a construir su vida allí, estudió en la Universidad Católica Argentina, conoció a su esposo y se estableció firmemente en el país, incluso obteniendo la ciudadanía el día después de que Argentina ganó el Mundial. Su visión original de Argentina fue transformada por la realidad de vivir en Buenos Aires, donde enfrentó desafíos como la barrera del idioma y los estereotipos preconcebidos, tanto de su cultura como de la argentina. A medida que adaptó su vida a las costumbres locales, descubrió la rica gastronomía, aunque inicialmente le costó apreciar la comida, especialmente por su inclinación hacia platos menos típicos en el país.
La narradora también reflexiona sobre la economía, la salud pública y la educación en Argentina comparándolas con las de Estados Unidos. A pesar de los serios retos económicos que enfrenta el país, llega a valorar aspectos como el sistema de salud, que le permitió acceder a atención médica sin preocupaciones financieras, algo que contrastó fuertemente con su experiencia en EE.UU., donde los costos de salud pueden ser devastadores. Esta percepción de la vida en Argentina se complementa con su apreciación por la oferta cultural y la belleza natural del país, haciéndola sentir cada vez más conectada a su nueva identidad.
Sus reflexiones sobre la vida cotidiana, las diferencias culturales y las sorpresas que encontró desde su llegada continúan mientras profundiza en sus experiencias y las avenidas que ha explorado en su nuevo hogar. A medida que avanza su historia, narra sobre sus viajes por el país, la calidez de la gente y cómo esas interacciones reforzaron su sentido de pertenencia y su amor por Argentina.
La narradora comparte una conversación que tuvo con una mujer sobre los costos de la vida, enfatizando el impacto emocional y financiero que puede tener el sistema de salud en Argentina. Relata la tragedia de una familia que, tras afrontar el cáncer de una hija, perdió su hogar y se enfrentó a una montaña de deudas, lo que le llevó a apreciar aún más el sistema de salud estadounidense, a pesar de sus desventajas. Sin embargo, ella enfatiza que Argentina tiene innumerables cualidades que muchas veces son subestimadas por sus habitantes, y sueña con una combinación ideal entre lo mejor de ambos países.
Reflexiona sobre su vida en su hogar argentino, donde el español se habla con fluidez, y se esfuerza por mantener viva la cultura entre sus hijos. A pesar de que están aprendiendo inglés, ella enfatiza la importancia de comunicarse en español y de mantener las tradiciones argentinas, como el mate y el dulce de leche, que son pilares de su identidad. La narradora menciona cómo la comunidad argentina en Estados Unidos ha creado lazos fuertes, donde las reuniones con otros compatriotas se extienden por horas, contrastando con las interacciones más breves que observa en otras culturas.
Expresa su anhelo por Argentina, valorando las relaciones humanas y la calidez del pueblo argentino, elementos que echa de menos en su vida en Estados Unidos. Reconoce que puede ser difícil encontrar aspectos positivos cuando se enfrentan a problemáticas como la inestabilidad económica y la corrupción política, pero insiste en que hay muchas cosas que valorar. Destaca el potencial de los emprendedores argentinos y la capacidad de la gente para soñar y trabajar por un futuro mejor, incluso desde el extranjero.
Concluye sus pensamientos emocionada, reconociendo que su amor por Argentina influye en su perspectiva. Afirma que muchos argentinos en el extranjero, aunque buscan mejorar sus condiciones de vida, mantienen el deseo de regresar a su país porque saben que allí se vive bien y que la cultura, la familia y las tradiciones siempre tendrán un espacio especial en su corazón. Esta conexión profunda con Argentina y el sueño de volver a vivir allí reflejan su fortaleza y su compromiso con sus raíces, impulsándola a seguir trabajando hacia ese objetivo.