skiing
December 20, 2024

Alpes franceses 101 - Cuáles son los dominios más grandes para elegir

A muchos os preocupa mucho el tema del tamaño de los dominios de esquí: vamos a ver cuáles son los más grandes de los Alpes franceses de manera sencilla y a sacar algunas ideas clave.

Laderas de Courchevel en Les 3 Vallées, el dominio de esquí más grande de los Alpes franceses y del mundo (imagen eMotion365)

Empezamos la serie de artículos "Alpes franceses 101"

En ella vamos a aprender juntos cómo escoger dónde esquiar en los Alpes y cómo organizarte tú solo el viaje como un pro. Es estúpidamente sencillo, ya lo verás.

Y como el tamaño sí importa vamos a empezar con el peliagudo asunto del tamaño.

Vamos a los Alpes por que son chulos, tienen buena nieve y son grandes ¿o no?

🌐 Índice de contenidos:



Estudio de tamaño independiente (Top20) 🔝

Si quieres conocer cuáles son los dominios más grandes del mundo estás de suerte: alguien ya se tomó la molestia de calcularlo por nosotros.

Se trata de Cristoph Schrahe, un señor austriaco. Realizando auditorías independientes de las medidas de kilometraje oficiales ofrecidas por las estaciones demostró que estaban exagerando muchísimo.

Llegó a la conclusión de que debía de haber una manera mejor y más fiable de calcular el tamaño de las áreas de esquí. Así que se puso a ello, y fruto de su trabajo llegó la publicación de su listado de las 100 mayores áreas de esquí del mundo en el que desarrollaba el concepto de los Skimiles, métrica en la que expresaba el tamaño de las áreas analizadas.

Skimiles 📏

¿Qué son los Skimiles?

De acuerdo al señor Schrahe, el tamaño no es algo que pueda determinarse un único elemento o factor como son los kilómetros de pistas. Existen otras consideraciones a tener en cuenta que añaden realismo, riqueza, veracidad práctica al cálculo.

El tomó varias magnitudes, que ponderándolas de una manera determinada, dan como resultado una cifra final: los Skimiles.

Los criterios que se toman en cuenta de manera ponderada para el cálculo de los Skimiles son los siguientes:

- Longitud total de pistas de esquí (km)
- Superficie del área de esquí (hectáreas)
- Extensión lineal del área de esquí (km)
- Desnivel de pistas (m)
- Riqueza topográfica (número de cimas y laderas)
- Descenso ininterrumpido más largo (km)

Este numerito además tiene una gran ventaja: se parece muchísimo a los kilómetros de pistas (dato al que más estamos acostumbrados los esquiadores).
Los Skimiles vienen a ser una versión honesta, corregida y enriquecida con otros factores de los clásicos kilómetros de pistas para expresar el tamaño de un dominio de esquí. Sencillo pero brillante.

Podría criticarse la elección de estos factores y su ponderación... pero creo que está fuera de duda que el método es superior a tomar solamente los kilómetros de pistas (una métrica tan manoseada y manipulada).

Pistas del La Plagne; y pensar que he leído que alguno decía que Paradiski (La Plagne + Les Arcs) le parecía pequeño... (imagen eMotion365)

Listado de Skimiles 📋

Gracias al listado de las 100 áreas de esquí más grandes del mundo publicadas por este señor lo tenemos muy fácil para estudiar esta cuestión. Basta mirar los números.

Aquí tienes un extracto, donde filtro las francesas de los Alpes
Incluimos algunas con parte en otros países pero con una parte en el lado francés y muy cerca de la frontera). La columna "Ranking" expresa la posición en el Top 100 mundial.

Echémosle un vistazo:

Consideraciones y trucos prácticos 📝​

Si no conoces ninguna de las áreas anteriores te costará más que los números tengan algún sentido.
Es más probable que conozcas mejor alguna de las estaciones de esquí que tenemos por aquí y para las que este hombre también ofrece datos y que pueden servirte de referencia:

Tops del Pirineo:

Como es de esperar las tops de nuestro Pirineo son el dúo habitual:

Grandvalira: puesto mundial 35º y 231 skimiles (estaría entre el 13º y el 14º de la lista)

Baqueira/Beret: puesto mundial 47º y 202 skimiles (estaría entre el 15º y el 16º de la lista)

Las dos más grandes del Pirineo se sitúa en los puestos de la parte de abajo de los Alpes franceses. No es una sorpresa.

Baqueira fue durante mucho tiempo nuestro feudo y estación de cabecera, en la imagen el Pla de Beret visto desde el Dossau... y sí es grande (imagen eMotion365)

Otros integrantes peninsulares del TOP mundial según Schrahe:

Sierra Nevada: puesto 73º y 166 skimiles

Formigal: puesto 77º y 162 skimiles

Alp 2500: puesto 78º y 161 skimiles

Grand Tourmalet: puesto 82º y 159 skimiles

Las otras grandes (pero no tanto) se quedan todas por detrás del Top20 de los Alpes franceses (algunas por poco).

Vistas del sector de Barèges en Grand Tourmalet: un toque "alpino" no le falta a esta montaña, efectivamente es y se siente más pequeña que Baqueira (imagen eMotion365)

El TOP20 de eMotion365 ​📐

El estudio de los Skimiles de Schrahe creo que es un notable y serio intento de medir algo tan controvertido como el tamaño de las áreas de esquí. En líneas generales pienso que es un trabajo muy bueno.

Simplemente, quisiera matizar aquí la información proporcionada por el autor austriaco, dándole un enfoque práctico basado en nuestra propia experiencia esquiando en estos dominios. El listado final varía muy poco, pero vale la pena poner de relieve algunos aspectos claves que, en el día a día de un viaje de esquí, tienen bastante relevancia.

Vaya por delante una consideración: los manidos kilómetros de pistas creo que son una métrica poco útil que además se manipula caprichosamente y se emplea como mera baza de venta y promoción. Podríamos tomar directamente los datos del Top100 de Schrahe y no estaríamos muy errados. Su trabajo creo que es serio y muy bueno.
Laderas de Les Saisies en la conexión con el Espace Diamant (imagen eMotion365)

La tabla que sigue incluye las variaciones de orden que considero oportunas y también la introducción de dominios de esquí que el autor no incluye. Son apreciaciones personales que tratan de seguir sus criterios.

Me resulta sin embargo imposible realizar un cálculo en Skimiles o cualquier otro cálculo numérico serio para expresar el nuevo orden propuesto. Con esta aproximación tendremos que conformarnos.


ACTUALIZACIÓN: nueva versión de la tabla con nuestro TOP20 de los dominios de esquí de los Alpes franceses.

La nueva vesión incluye un nuevo campo que ofrece una idea aproximada del tamaño relativo de cada dominio. También hay un campo que identifica los dominios internaciones con (Italia y Suiza). El último campo añadido indica cuáles son los dominios que hemos visitado.
En nuestro listado hay leves modificaciones en el orden de las distintas áreas aunque de cierta relevancia:

1) Así, al considerar a Portes du Soleil en conjunto (no solo la parte directamente conectada) sube a la segunda posición.

2) Percibo el grupo Tignes-Val (antiguo Espace Killy) como una entidad más grande, así que la pongo más arriba.

3) La Via Lattea, si bien es grande, tiene una conexión entre sus dos grandes zonas lenta y algo tediosa, por lo que en la práctica creo que es más "justo" considerarla algo más "pequeña" porque seguramente tengamos que partirla en dos.

4) Incluyo las áreas de esquí no conectas de Chamonix. Pese a carecer de conexión la distancia entre ellas es pequeña; aunque no tienen un gran número de pistas, siguiendo los criterios de los Skimiles, es lógico pensar en un cálculo que la sitúe aproximadamente en esa posición entre las diez primeras (grandísimos desniveles y pistas muy largas).

5) Incluir zonas próximas no conectadas también favorece a Évasion Mont-Blanc (ahora sumamos al núcleo principal los dominos de Les Contamines y Portes du Soleil).

6) Mismo caso para el grupo del Domaine des Aravis al sumar a La Clusaz-Manigod el dominio de Le Grand-Bornand.

7) Otorgo una pequeña subida a Val-Cenis al tener en cuenta las pequeñas estaciones independientes bajo el forfait de la Haute Maurienne Vanoise (Valfréjus, La Norma, Aussois y Bonneval-sur-Arc).

Personalmente, encuentro adecuada cualquiera de las 20 áreas aquí citadas para pasar una semana esquiando en ella. No me importa repetir un poco y no me resulta monótono y aburrido. Si tú crees que necesitas más variedad puedes combinar varias o elegir solo la mitad superior o incluso el tercio superior, aunque honestamente creo que en las de arriba del todo es francamente difícil que te puedas llegar a aburrir.

Atardecer en el sector de Solaise en Val d'Isère (imagen eMotion365)
Hay que tener en cuenta que en los Alpes aún hay más áreas de esquí de un tamaño inferior al de este TOP20. Creo que hay otras 15 ó 20 de un tamaño bastante generoso en las que es muy complicado que te aburrieras en un día. Estas pueden combinarse también o bien usarse como alternativa. Además hay además un buen número de estaciones menores donde esquiar, si es que eso satisface tu apetito.

Conclusiones 📌

En este artículo hemos tratado de buscar un camino para identificar los dominios más Alpes que tenemos a mano en Francia y los hemos clasificado por tamaño.

Estamos utilizando una métrica (Skimiles) que toma en consideración varios factores a la vez y nos arroja una cifra muy similar a algo tan familiar como son los kilómetros de pistas. Pero en esta ocasión, nos entrega una información más integral, útil y fiable.

Además, hemos tratado de buscar un elemento comparativo, usando para ello como referencia a las dos grandes estaciones del Pirineo (Grandvalira y Baqueira) con las que posiblemente estamos más familiarizados.

Las grandes estaciones del Pirineo estarían, según cálculos de Schrahe, a la altura del Grand Domaine y de Galibier-Thabor. (En los enlaces tienes más información sobre estos dos dominios alpinos así como mis apreciaciones "en caliente" sobre el tamaño que percibimos).

Las mayores del Pirineo vemos que se miden frente a las más "pequeñas" de este listado de los Alpes franceses.

Personalmente, yo encuentro detalles en las "pequeñas" alpinas del Top20 que me hacen "sentirlas" más grandes que Baqueira y Grandvalira (sobre todo el aspecto de los desniveles y riqueza y variedad de rincones y laderas).

Una de las grandes del Top20 es el Alpe (d'Huez); no busques estos desniveles en pistas en el Pirineo porque no los vas a encontrar (imagen eMotion365)

Este creo que es un buen punto de partida para saber qué nos vamos a encontrar en los Alpes. Y es que, como regla general, da igual qué destino alpino escojas: es mucho más grande que lo que puedas escoger en el Pirineo.

Algunas personas creen que para esquiar en dominios grandes siempre es mejor escoger los sitios famosos y de los que más se habla. Y sí, suelen ser los de la parte de arriba de nuestro Top20, que son "monstruosamente grandes". Pero eso no quiere decir que el resto no sean también grandes. Lo son, aunque menos que los más famosos.

Si solo consideras las 3 ó 4 dominios más grandes (lo que creo que hace la mayoría de esquiadores españoles) te estás perdiendo muchísimas oportunidades de calidad que generalmente ofrecen precios más atractivos y pistas más tranquilas. Por no mencionar, que son más numerosos y que, sumando todos esos obtendrías una cantidad absurdamente grande de pistas, paisajes y variedad.

No podríame perdonamerme a mi mismo perderme las laderas de Valmorel tras haber tenido la suerte de haber esquiado allí. Una fortuna no haberme dejado llevar por la tendencia de ignorar sistemáticamente este tipo de opciones "menores" (imagen eMotion365)
Una alternativa a los Skimiles que podríamos utilizar es la comparación directa mediante la observación lado a lado de dos mapas topográficos con remontes y pistas lado a lado. Esto es algo habitual aquí en eMotion365, pero no está exento de complejidad y matices. El sistema propuesto por Schrahe parece honesto y bastante fiable, si bien se puede prestar a alguna matización.

Además de la abrumadora superioridad en tamaño de los dominios alpinos, podemos constatar una gran diferencia en tamaño en el seno áreas del top alpino.

Si consideramos la más pequeña (Espace Lumière) frente a la más grande (Les 3 Vallées) representa un 27% en Skimiles. Incluso entre el tercio superior hay grandes diferencias. El valor mediano de nuestra lista se sitúa en los 250 Skimiles, bastante lejos aún de las del tercio superior.
Creo que esto nos permite determinar rangos dentro de nuestro Top20 francés, entre muy grandes, grandes, medianas y pequeñas, si bien hay incluso grandísimas diferencias entre las primeras plazas.

Les 3 Vallées juega con ventaja al estar compuesta de cuatro dominios que, por sí solos serían "grandes" (Courchevel, Méribel, Les Menuires y Val Thorens). Paradiski, por ejemplo, solo estaría compuesto por dos de éstos "grandes" (Les Arcs y La Plagne), de ahí el enorme gap observado.

"Todos los Alpes son grandes y hay que esquiar todos los Alpes"

El autor en Montgenèvre hace unos días: en este viaje combinamos Serre Chevalier y dos de las estaciones de la Via Lattea: echa cuentas (imagen eMotion365)

Sin embargo, hay un factor extra que estos datos no muestran y que tal vez sería interesante analizar: la proximidad relativa entre sí de estos grandes dominios.
Y es que, en la práctica, las estaciones pueden estar tan cerca que realmente tenemos acceso a muchas más pistas de las que al principio pudiera parecer (a condición de realizar desplazamientos en coche claro está). Las carreteras y la proximidad son tan poderosas como los remontes, ofreciendo un efecto multiplicador.

Para facilitar la apreciación de este efecto multiplicador tan característico de los Alpes he dejado en la tabla del Top20 de eMotion365 un enlace a los artículos que exploran las diferentes zonas con lo que te será más fácil determinar cuánto volumen de pistas puedes acumular en un hipotético viaje.

Aprovecharse de clusters alpinos es fácil y fructífero (y puede ser más astuto que buscar por defecto los dominios más grandes).