Cómo monetizar tu canal de Telegram: todos los métodos
Seguramente más de una vez te hayas preguntado si es posible monetizar un canal de Telegram, independientemente del contenido. La respuesta es un rotundo sí. Desde hace años que se ha podido hacer, solo que desde la integración de los mensajes patrocinados y la nueva forma oficial de monetizar (política 50:50), esto se ha vuelto mucho más "globalizado", por así decirlo.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Reparto de ingresos 50:50
Este, que es el programa propio de Telegram para creadores de contenido, tiene un requisito a tener en cuenta: 1000 suscriptores mínimo.
Cómo funciona
- Telegram empieza a mostrar anuncios en tu canal (esto varía según la segmentación de anuncios, que incluye, entre otras cosas, los anunciantes que quieran hacer publicidad en tu canal y la temática del mismo).
- De forma automática, empezarás a ganar la mitad de los ingresos que generen los anuncios (el otro 50% se lo queda Telegram) en la criptomoneda 💎 TON (por lo que debes crear una wallet donde recibirás tus ingresos – recomiendo Tonkeeper).
- Según las impresiones que tengan los anuncios, ganarás más o menos.
- Una vez tengas aproximadamente 10 TON de recompensas por anuncios, podrás retirar a través de Fragment, la web de Telegram donde se pueden comprar criptoactivos y otras cosas relacionadas con Telegram con Toncoin.
- Deberás conectar tu wallet a esta plataforma para retirar tus TON.
Telegram Stars
Este año, Telegram presentó su propia 'moneda digital': ⭐ Stars, reemplazando los pagos tradicionales en bots y mini apps.
Este nuevo tipo de moneda ahora también está disponible no solo para bots sino también para canales.
Vender contenido
Puedes vender multimedia de pago (que no solamente puede usarse para multimedia sino para literalmente cualquier cosa, por ejemplo, un código QR que lleve a un producto, que ahora sería gratis).
Puedes poner el precio que desees al contenido en cuestión. Las estrellas obtenidas aparecerán en la pestaña de Monetización del canal. Más abajo te cuento cómo retirar las estrellas.
Obviamente este proceso dependerá de lo que puedas vender y si a tus suscriptores les interesa. En mi caso, yo simplemente lo he usado como una forma más de donación.
Para cobrar un contenido de pago:
- Adjunta una foto o video en el canal (también pueden ser varios)
- Toca en los 3 puntos ⁝
- Presiona "Cobrar este contenido" e introduce el monto de estrellas para desbloquear el contenido
- Por último, toca en "Cobrar esta multimedia" y envía el mensaje
Reacciones de pago
También puedes activar las reacciones de pago, que son también Stars. Los suscriptores que tengan saldo de estrellas podrán reaccionar y se enviarán a la pestaña de Monetización del canal.
Para activar las reacciones con estrellas, ve a Info. del canal › ✏️ Editar › ❤️ Reacciones › Activar reacciones de pago.
Después, desde la pestaña de Monetización (a la que puedes acceder desde Info. del canal › Monetización/Saldo), podrás ver todas las transacciones de estrellas que te han hecho, ya sea por reacciones o por contenido de pago.
Retirar Stars
Desde esta misma sección, podrás elegir un monto de estrellas a retirar. Es importante decir que solo puedes retirar a partir de 1000 estrellas recibidas.
Las Estrellas y TON de tu saldo total pasan a estar disponibles para gastar en anuncios y recompensas 21 y 3 días respectivamente después de ganarlas.
Las estrellas, al igual que el TON ganado, se retira a través de la web de Fragment.
Suscripción de pago
Gracias a la función de solicitudes de unión, puedes cobrar por cada suscriptor que esté en tu canal, al más puro estilo de plataformas enfocadas en eso, como OnlyFans o Patreon. Este método solo es posible en canales privados.
Método 1: manual
Ya existen bots para gestionar este tipo de suscripciones (aunque son muy pocos), como Tribute, servicio que sirve para donaciones y gestionar suscripciones de canales, aunque no recomiendo su uso.
Sin embargo, si no quieres depender de bots de suscripción y someterse a sus políticas, siempre puedes optar por hacerlo de forma manual:
- Tu canal debe ser privado, entonces vas a Info. del canal › ✏️ Editar › 🔗 Enlaces de invitación › Crear un nuevo enlace.
- Una vez ahí, puedes personalizar el enlace que servirá para aprobar uno por uno los usuarios que entren: limitar cuántos usuarios entran con ese enlace y/o por cuánto tiempo será válido, además de ponerle un nombre.
- Activar la opción más importante: Solicitar aprobación de un admin. De esta manera ya tu enlace quedará asegurado y solo queda darle a Crear enlace.
- Podrás aprobar a cada usuario que pagó para estar en tu canal, o expulsarlos si la dejan de pagar.
Método 2: estrellas
Puedes optar también por la opción nativa en este mismo menú, pensada para ese tipo de suscripciones. Este método me parece mejor y es más directo. Aquí, todo es más fácil y automatizado.
Así, seguimos la misma lógica del método anterior: el canal debe ser privado. Entonces:
- Seguir ruta: Info. del canal › ✏️ Editar › 🔗 Enlaces de invitación › Crear un nuevo enlace.
- Activar la opción Requerir suscripción mensual. Después, introduce el monto de estrellas que los suscriptores deberán pagar mensualmente para permanecer en tu canal.
- De manera similar a los métodos anteriores, el pago en estrellas se irá a la sección de Monetización del canal y lo podrás retirar en TON a partir de 1000 estrellas.
Para ambos métodos, también es muy importante activar la opción Restringir guardar contenido para evitar robos en tu contenido exclusivo o que algunos suscriptores maliciosos reenvíen a otras personas sin tu permiso: Info. del canal › ✏️ Editar › 📢 Tipo de canal › Restringir guardar contenido.
Plataformas de terceros
Estas páginas pueden no ser del todo confiables. No me hago responsable por pérdidas monetarias. Úselas bajo su propio riesgo.
Estas páginas son presentadas desde el punto de vista del propietario de un canal, por lo que sus descripciones, al igual que sus desventajas, aplican a ellos, pero se pueden desconocer muchas cosas en el caso del anunciante.
Antes de que existieran los métodos oficiales, los usuarios ya estaban 2 pasos adelante. Por años, han existido las plataformas externas para gestionar anuncios, tanto como anunciante como propietario de un canal.
Telega.io
Quizás la más antigua, Telega.io sirve para ofrecer tu canal o bot a quienes quieran hacer publicidad en ellos. Puedes personalizar los precios del anuncio y añadiendo detalles sobre tu canal, como una breve descripción, los idiomas, entre otros. Además, es bastante preciso al mostrar las estadísticas de cada canal, como sus vistas estimadas y suscriptores. Listar tu canal allí puede ser buena idea y los anunciantes lo podrán encontrar fácilmente si sabes catalogarlo correctamente.
Ofrece los siguientes métodos de retiro:
- La plataforma se lleva el 12.5% de tus ganancias (cláusula 9.2 de los términos de servicio)
- Otras comisiones de servicios externos de retiro (cláusula 11.4)
Adsly
Funciona de manera parecida a Telega.io, pudiendo personalizar bastante tu canal. Primero debes pasar por un proceso de verificación para que tu canal pueda ser aceptado.
Métodos de retiro disponibles:
- No puedes eliminar o retirar tu canal de la plataforma. (leer el numeral 3(a) de los términos de servicio)
«Una vez que añada un canal o bot de Telegram al sitio web, reconoce y acepta que no podrá eliminarlo, incluso si decide eliminar su cuenta de Adsly.» - Para obtener la marca de canal verificado, debes dar información personal sensible, como tu nombre y apellido reales, proporcionar un video tuyo y documento de identidad, fecha de nacimiento y demás datos que podrían resultar incómodos si eres alguien que preserva su privacidad.
Hasta el momento, estos son todos los métodos que existen para monetizar tu canal de Telegram, varios de estos también pueden ser aplicados a los bots. Sea cual sea el método que elijas, ¡muchos éxitos monetizando!
Si conoces de algún otro método, por favor hazlo saber a través de nuestro grupo de Telegram, contáctame al correo (droidnius@tutamail.com) o escríbeme. También puedes comentar en este artículo si te registras en la plataforma.