Alpes franceses 101 - Cuándo acercase a esquiar (y cuándo no)
Cuando estás pensando en un viaje de esquí a los Alpes tan importante como el destino es escoger una buena fecha. Hoy te contaré cuales son buenas y las que tienes que evitar.
En los Alpes franceses hay esquiadores de todas las partes del mundo pero los propios franceses son, obviamente, el colectivo más representativo.
Te explico lo que has de considerar a la hora de elegir el momento más propicio para esquiar en los Alpes (y Pirineos franceses) y qué puedes hacer si tus fechas disponibles caen dentro de la temporada alta.
Qué fechas evitar: las Vacances Scolaires 🙅♂️
El primer elemento que has de considerar siempre es el esquiador local francés.
Lo primer que has de entender es que Francia es diferente. Es un país donde mucha gente esquía. Te aseguro que la mayoría de franceses que conozco han estado por lo menos una vez en la nieve. Y de todos, un buen número ellos van con cierta frecuencia a esquiar o al menos unos días de vacaciones a las montañas.
La relación de los franceses con sus montañas es algo difícil de explicar y difícil de entender si no lo has visto.
Las Vacaciones Escolares francesas son la cúspide de la haute saison de esquí (su temporada alta) y para muchos hogares es una verdadera tradición coger a los niños e irse a a la nieve una semana (tanto si esquían como si no).
Es algo "muy francés". En su cultura, está muy arraigada la idea de las vacaciones de esquí aprovechando que los más pequeños no tienen cole. Para colmo, hay muchos franceses que han hecho tan suyo este hábito y que se acercan a esquiar preferentemente en esta fechas, tengan o no niños.
Un esquiador bien informado siempre conoce de antemano y tiene en cuenta las fechas de las Vacances Scolaires pues su efecto se hace notar tanto en Francia como en zonas limítrofes (estaciones andorranas y otras con acceso fácil desde el Norte como Baqueira).
Tienes que estar al corriente para planificar mejor tus escapadas y evitarte sorpresas desagradables.
Conocer las fechas exactas de las Vacances Scolaires es muy simple:
- Pon en el buscador vacances scolaires service public.fr
El primer resultado, una página del sitio Service-Public.fr te llevará a la web oficial del Gobierno francés que publica cada año las fechas de las vacaciones escolares. Es la fuente primaria que todo el mundo mira y, por tanto, la más fiable.
En ella cada año se publica un calendario de vacaciones como el que sigue:
En el calendario se detallan todas las vacaciones de los escolares franceses, no solo las de invierno. Para nosotros los esquiadores la información relevante es la de las columnas:
- Vacances de Noël (Vacaciones de Navidad)
- Vacances d'hiver (Vacaciones de invierno)
- Vacances de printemps (Vacaciones de primavera)
Las primeras, de Navidad, son obvias: coinciden con las de España y la mayoría de países. Como puedes ver en el calendario, todos los niños de Francia tienen éstas al mismo tiempo.
Pero esto no ocurre con las vacaciones de invierno y de primavera.
En estos casos se establecen turnos, uno para cada zona geográfica (zonas A, B, C y Córcega). Esto implica que las familias no llegarán todas de golpe, aunque sus periodos vacaciones serán más dilatados (en el ejemplo del 8 de febrero al 10 de marzo).
Observa también que hay semanas en las que hay un solape de dos zonas.
Para que lo veas mejor aquí tienes una versión más gráfica:
Las vacaciones de invierno son las que tienen más impacto en nuestros planes de esquí, ya que son las que coinciden con las teóricas mejores fechas para esquiar. Su duración total es de 4 semanas. Sus fechas exactas cambian cada año, pero suelen empezar en el primer fin de semana de febrero y prolongarse hasta marzo.
Las vacaciones de primavera caen en un periodo donde las familias francesas normalmente ya han saciado su apetito de nieve y, con la llegada del buen tiempo, se están planteando actividades alternativas.
Por tanto, son sobre todo las vacaciones de invierno en la tenemos que fijarnos.
Efectos adversos de las Vacaciones Escolares - Atascos en carreteras y dificultad para aparcar
- Incremento de precios y escasez de alojamientos
- Colas en remontes y establecimientos (check-in, taquillas, alquileres, cafeterías)
- Saturación y degradación de pistas
- Hay muchos más niños de lo habitual (a algunos esto les molesta)
Los números no engañan, aquí tienes datos de afluencia (son algo viejos pero que creo que sirven para darte una idea del incremento en volumen que suponen las Vacaciones Escolares):
La solución más sencilla para no sufrir las consecuencias negativas de las Vacaciones Escolares es simplemente evitar acercarse a esquiar esos días y escoger fechas alternativas.
Aunque puede ocurrir que te veas obligado por tus circunstancias a realizar tu viaje de esquí durante el transcurso de este periodo... en ese caso sigue leyendo.
Obligado a esquiar en Vacaciones Escolares 💪
Qué podemos hacer, qué época dentro de las vacaciones de invierno es más propicia y cómo de afectado estará el destino que escojamos.
Esto lo vamos a estudiar en este punto. Te voy a dar unas pautas para que entiendas el problema y unos trucos prácticos para determinar la mejor solución ;-)
El principal rival: los esquiadores franceses 🚗
Veamos otra vez las diferentes zonas A, B y C de las Vacances Scolaires francesas:
Ten a mano este mapa porque nos va a ayudar a comprender las "dinámicas migratorias" de las familias francesas hacia las estaciones de esquí.
Para comprender qué efecto tendrán las vacaciones de cada una de las zonas geográficas francesas basta con echar un vistazo a un mapa. Hay dos factores principales a considerar: la distancia de cada zona respecto a las montañas y el volumen de población que representa cada una de las tres zonas.
Dónde vive más gente en Francia
Empezaremos analizando el volumen de población de cada zona. Para ello observa este mapa:
Mirando el mapa podemos deducir algunas cosas lógicas:
Evidentemente, las vacaciones de la zona C van a suponer un efecto muy grande en los Pirineos, pues incluye los núcleos de Toulouse y Montepellier (y la zona de la costa mediterránea) que no están muy distantes de las estaciones.
La zona A tendrá también un efecto notable a causa del área metropolitana de Burdeos y también los núcleos atlánticos de Biarritz-Bayonne, relativamente cercanos a los Pirineos occidentales y centrales.
La Zona B, a priori, debería ser la más benigna para estas montañas.
En los Alpes, el efecto local dependerá de la división Norte y Sur.
Así, las vacaciones de la Zona B tendrán un impacto enorme en los Alpes del Sur con los esquiadores de Marsella, Niza, la Costa Azul y la Provenza, zonas que están a menos de 3 horas de las estaciones de este rincón alpino.
La Zona A en cambio se hará notar bastante por cercanía en los Alpes del Norte, sobre todo por núcleos como Lyon o Grenoble.
La Zona C parecería a priori más benigna en los Alpes del Norte, pero el hecho de incluir la zona de París y su periferia lo cambia todo. Incluso, las zonas norteñas de la Zona B se van a notar bastante en los Alpes del Norte, ya que en todo el Norte hay áreas densamente pobladas (es cierto que los norteños tienen las estaciones de los Vosgos y el Jura para desahogarse, pero los Alpes, son los Alpes).
Cómo pueden acercarse a la nieve
Relacionado con el factor de la distancia entre los vacanciers y las montañas está el asunto de las comunicaciones.
Si bien hay zonas que están relativamente cerca, sucede que en ocasiones los accesos a las comarcas de montaña no son muy buenos y cómodos. Pero también sucede lo opuesto, es decir, zonas lejanas pero muy bien conectadas por buenas redes de transportes que "acercan" las montañas a estos núcleos de población.
Fíjate en este mapa de trenes de Alta Velocidad:
Es muy interesante observar lo bien que están comunicadas las grandes ciudades con los Alpes con líneas directas de alta velocidad que les llevan al corazón de la Tarentaise (Bourg-Saint-Maurice) y al de la Maurienne (Saint-Jean-de-Maurienne). Otras zonas densamente pobladas también cuentan con acceso mediante algún transbordo. En este sentido París es un claro ejemplo, desde allí es facilísimo plantarse en los Alpes... y hay mucha gente viviendo en la capital y los alrededores.
Observa también otro detalle importante que tendrá su reflejo en datos que comentaremos después: mira que hay líneas que vienen de Bélgica y Holanda.
Y ahora mira la red de autopistas francesa:
La zona de los Alpes del Norte está especialmente bien comunicada con la capital y la zona Norte del país. Desde todas esos lugares, densamente poblados, hay muy buenas comunicaciones.
La zona de los Alpes del Sur, en cambio, está peor conectada. Solo los habitantes de la Provenza y la Costa Azul tienen un acceso cómodo por autopista.
El Pirineo tiene la bondad de estar alejado de casi toda las zonas de la Francia metropolitana excepto el Sur. No obstante, los que vivimos aquí tenemos unas buenas carreteras para hacer la aproximación y el viaje no es muy largo.
Para el resto, esta distancia no parece ser un problema a juzgar por los bouchons (atascos) que se ven en las carreteras de los Pirineos los sábados (día de la entrada salida de los vacanciers). En definitiva, las carreteras son buenas para conducir, es cuestión de unas horitas al volante y de ser un poco paciente en el tramo final.
El otro rival: (nosotros) los esquiadores extranjeros 🛬
Ahora vamos a añadir una nueva variable al problema: el grueso de la competencia en las Vacaciones Escolares viene de Francia sí, pero hay que sumar también a los turistas extranjeros.
Muchos turistas internacionales llegan a través de los aeropuertos, aunque también llegan bastantes por carretera (bastantes británicos por ejemplo, y muchos holandeses y belgas).
A continuación tienes unos datos que he encontrado al respecto:
G2A consulting, temporada 2021/22
Estudio de la procedencia de los esquiadores en estaciones francesas
68,7% esquiadores franceses 31,3% esquiadores extranjeros
Esquiadores extranjeros por zonas geográficas:
Alpes del Norte: 35% Alpes del Sur: 25% Pirineos: 13%
(Observa cómo en los Alpes del Norte los extranjeros superan la media, siendo en cambio en los Pirineos un valor muy por debajo de la misma)
Nacionalidades de extranjeros por zonas geográficas:
1) Reino Unido: 31,8% 2) Países Bajos: 12,3% 3) Bélgica: 11,6% 4) Suiza: 6,7% 5) Suecia y Polonia: 3,2% 6) Estados Unidos: 2,8% 7) Alemania: 2,7% 8) Dinamarca: 2,5% 9) Brasil y Emiratos Árabes: 2,1% 10) España 1,9% 11) Italia 1,7% 12) Israel: 1,4%
1) Bélgica: 20% 2) Reino Unido: 14% 3) Países Bajos: 12% 4) Italia: 10% 5) Polonia: 9% 6) Alemania, Suecia, Suiza y República Checa: 4% 7) España: 3%
Ver más datos y comentarios aquí (mon-sejour-en-montagne.com)
El esquiador internacional es tal vez menos predecible en sus hábitos, pero está ahí y creo que los porcentajes que suponen son para tener en cuenta. Seguramente, su comportamiento estará desligado de los hábitos de las familias francesas y es de suponer que no todos los extranjeros prefieran las semanas de Vacances Scolaires (salvo que sean las mismas en sus respectivos países).
¿Cómo analizamos su impacto? Y, sobre todo, ¿cómo demonios analizamos el efecto agregado de familias franceses y esquiadores extranjeros?
Pues creo que mirando a los precios.
Indicativo del precio 🏷️
Estudiar las hábitos conductuales de los franceses y las dinámicas que generan te ayudará a encontrar un sentido a los datos que vienen a continuación.
Ten en cuenta también que éstos se suman los turistas extranjeros y que juntos conforman el agregado de la demanda de los alojamientos en las estaciones.
Aceptando la premisa que, a más gente, precios más altos, podemos deducir cuándo encontraremos los peores momentos para acercarnos a esquiar en Francia (y también los menos malos y los buenos).
Para estudiar la evolución habitual de los precios de los alojamientos encontré muy útil esta lectura de la web alti-mag.com titulada "Vacaciones de esquí cuando ir al mejor precio" (Está en francés, pero su lectura es interesante).
Iremos al grano sintetizando las conclusiones de ese estudio:
Los periodos más baratos para esquiar son enero y marzo.
En Vacaciones Escolares las Navidades son más económicas que las vacaciones de invierno de Febrero; de todas las de primavera son las más baratas de todas.
Durante las vacaciones de invierno, las dos primeras semanas son las que más cuestan. (zonas C y A)
El origen de los esquiadores es muy relevante: el precio en áreas de esquí donde predominan más los clientes internacionales los precios son más constantes (más altos) y la fluctuación del precio es más contenida.
Puesto que los incrementos de precio responden generalmente a una elevada expectativa en el número de reservas registradas, es de suponer que los destinos más internacionales sufren menos fluctuación en el número de esquiadores. Dicho de otro modo, habrá más gente sí, pero esto se notará menos ya que lo habitual es que haya siempre bastante gente (como muestran las gráficas).
Este tipo de destinos suelen tener también sus instalaciones dimensionadas para acomodar mejor a un gran volumen de clientes. Habrá aglomeraciones en momentos puntuales y lugares puntuales, pero con suerte, la gran capacidad de los remontes y el gran número de pistas hará que las cosas funcionen.
Siguiendo los argumentos de este estudio, la hipótesis que puedo darte como referencia es la siguiente:
Si te ves obligado a escoger fecha dentro de las vacaciones de invierno, elige a ser posible, el último periodo, el que coincide con unos precios algo más bajos y, por tanto, algo menos de gente. Sobre todo, evita el pico de la temporada alta (las dos primeras semanas, más caras y concurridas).
Complementaria o alternativamente, si no puedes en estas fechas menos malas y tienes que escoger las peores de febrero, parece una buena idea enfocarse en dominios grandes y destinos internacionales donde la demanda es alta pero estable y donde las condiciones no serán (relativamente) mucho peores.
No obstante, este estudio refleja el volumen de reservas de acuerdo a la distribución de las zonas de aquella temporada.
Sospecho que, aunque hay épocas mejores y preferidas por el público, los precios los van a dictar sobre todo las fechas de las zonas con más gente y más recursos y cuándo caigan éstas.
En todo caso, el cálculo ya lo habrá realizado por ti los hosteleros para la temporada en cuestión: yo miraría dos o tres tablas de tarifas de las que publican en sus webs en cadenas grandes hosteleras y trataría de identificar las dos dos semanas más caras de las vacaciones escolares.
Sigue estos pasos: consulta el calendario, observa los precios de los alojamientos deduce qué esta pasando y decide en consecuencia.
Recuerda: paciencia con las colas en remontes y en las carreteras; prudencia en las pistas.
Recapitulando: fechas más recomendables 📅
Enero 🤍🤍🤍🤍🤍
Enero es genial.
Suele haber ya bastante nieve, es (o debería ser) invernal, las estaciones y dominios ya están del todo en marcha, hay ambiente, pero no multitudes y los precios aún no son los más altos.
Enero fue desde el principio nuestro mes escogido para esquiar en los Alpes, evitando la primera semana que coincide aún con la vacaciones de Navidad.
Solemos escoger la segunda mitad del mes, y también evitamos en la medida de lo posible la primera semana de febrero. Esta es muy buena también, pero preferimos no cruzarnos con las caravanas de vacanciers que llegarán el día de nuestra partida para arrancar con la primera semana de Vacances Scolaires.
En nuestro primer viaje a los Alpes vivimos esto y puede tener impacto en el tránsito de los que viajamos en sentido opuestos (especialmente si nieva) como pudimos comprobar.
Marzo 🤍🤍🤍🤍
Marzo es un mes de transición entre el invierno y la primavera.
Con un poco de suerte las condiciones pueden ser muy buenas y aún se pueden pillar buenas nevadas y nieve de calidad.
Conforme nos acercamos al final del mes bajan la frecuentación y los precios, y suben las temperaturas y el efecto de la radiación solar. Al final del mes las condiciones pueden ser ya más bien primaverales, aunque depende mucho de la météo que te toque.
Por la tranquilidad en las pistas (y en la carreteras) me encanta acercarme en marzo. Desde que probamos es un periodo que nos gusta mucho.
Diciembre 🤍🤍🤍
Esquiar en otoño tiene algo de aventura.
Por una lado nadie te garantiza que haya aún mucha nieve. Por otro lado, el tiempo otoñal suele ser un poco loco... y se pueden suceder nevadas tremendas, con tiempo seco o incluso con lluvias. Así que no sueles tener de muchas certezas.
Por otro lado, pese a nuestra manía en España de esquiar a primeros de mes (en el Puente) lo cierto es que, en los Alpes franceses, muy a finales de noviembre solo hay abiertos un par de sitios. Progresivamente, otros dominios se van animando también, si bien algunos de estos lo hace solo a medio gas y solo se ponen más en serio conforme se acercan las vacaciones de Navidad.
Mi semana preferida del mes de Diciembre, y la que más alegrías me ha dado, es la semana anterior a las Vacaciones de Navidad. Los preparativos para recibir a la masa de vacanciers se aceleran y hay bastantes pistas abiertas e instalaciones a pleno rendimiento. Adicionalmente hay muy buenos precios y descuentos en los forfaits.
Más recientemente, probamos la fórmula de adelantar nuestro viaje de otoño una semana antes. Aunque las condiciones de nieve no fueron malas, en las estaciones donde estuvimos la actividad estaba en mínimos. Con todos, se podía disfrutar mucho de lo que había, con descuentos aún mayores y precios de alojamientos muy económicos.
Abril 🤍🤍 y Mayo 🤍
Los dominios más altos de los Alpes cierran la temporada invernal en Mayo. Y el resto suele ofrecer descuentos para atraer esquiadores en plena primavera en el mes de Abril.
Esta época promete sol, días aún más largos, pistas aún más vacías, descuentos en forfaits y precios de alojamientos buenísimos.
En algunos destinos, ciertamente, es lo más barato de toda la temporada.
Y con un poco de fortuna la nieve puede estar bastante bien, aunque este es un factor muy variable. En esta época, algunos sitios habrán echado el cierre, sobre todos aquellos modestos en tamaño y cotas.
Pero puede ser la oportunidad para esquiar en los grandes dominios internacionales, que suelen ser también los más altos, y cuyos precios ahora resultan mucho más asequibles y presentan pistas más tranquilas que de costumbre.